Noticias
¿Qué cura la Enrofloxacina?
La Enrofloxacina HCL 99%, reconocida por su amplio espectro de acción, se ha convertido en un aliado confiable en la protección contra diversas infecciones que pueden afectar a los animales.
¿Qué cura la Enrofloxacina?
La Enrofloxacina es una fluoroquinolona que actúa sobre algunas bacterias Gramnegativas, Grampositivas y micoplasmas; es recomendada para el tratamiento de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y urinarias de bovinos, cerdos y aves.
Se recomienda para el tratamiento de micoplasmosis, colisepticemia, complejo respiratorio crónico, coriza, cólera, salmonelosis, estafilococosis y erisipelosis en pavos.
Está indicada para el control de infecciones secundarias en los procesos de Newcastle, Bronquitis y otras enfermedades.

Uso de vitaminas del complejo B en pollos de engorde


Las vitaminas del complejo B actúan en una amplia gama de rutas metabólicas, mantienen el sistema inmune en perfecto estado, mejoraran la circulación general puesto que intervienen en la formación de hemoglobina en sangre (trasporte de oxígeno), además permiten el perfecto fluido sanguíneo ya que relajan los vasos sanguíneos otorgándoles elasticidad a los mismos. Asimismo, ayudan en el proceso de producción de ácido clorhídrico en el estómago y mantienen el sistema nervioso en buen estado (Vaca, 2010). Al producirse en el ave daño en el intestino o aumento de la demanda por alguna razón provocará deficiencia de estas vitaminas, lo que traerá como consecuencia una disminución de la productividad, susceptibilidad a enfermedades, así como deficiencias de crecimiento (McMullin, 2004)
Cabe mencionar que incluir todas las Vitaminas del Complejo B es de especial importancia para la crianza de aves. Entre estas vitaminas podemos mencionar la vitamina B5 (el ácido pantoténico), B7 (Biotina), B9 (ácido Fólico), B15 (ácido pangámico) y BH (Inositol).
La Vitamina B5 es parte de la Coenzima A (CoA) y de la proteína portadora de acilos (ACP), que participan de reacciones en el metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos, así como en la síntesis de lípidos, neurotransmisores, hormonas esteroideas, porfirinas y hemoglobina. (Fox, 1991). Se indica que la deficiencia de la vitamina B5 provoca la inhibición de la incorporación de aminoácidos en la albúmina de la sangre, lo que explicaría la reducción de los títulos de anticuerpos (McDowell, 2008). Las mayores lesiones en la deficiencia de la Vitamina B5 en la crianza de aves suele estar relacionada al sistema nervioso, la corteza adrenal y la piel (Scott et al., 1982), reducción del crecimiento así como del índice de conversión, problemas de piel, sobre todo en patas con infecciones oportunistas (McDowell, 2008)
La Vitamina B7 es una coenzima esencial en el metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos, está involucrada en la conversión de carbohidratos a proteína y vice-versa, así como en la conversión de proteína y carbohidratos a grasa. La Vitamina B7 mantiene normal los niveles en sangre de glucosa del metabolismo de proteínas y grasa cuando el consumo de carbohidratos es bajo (Camporeale y Zempleni, 2006). La Vitamina B7 es importante para el normal funcionamiento de las glándulas tiroides y adrenales, el tracto reproductivo y el sistema nervioso. Su deficiencia causa dermatitis severas, caída de plumas, reducido crecimiento y bajos índices de conversión, así como deformidades en picos y patas (NRC, 1994)
La Vitamina B9 es indispensable en la transferencia de unidades individuales de carbono en numerosas reacciones (Bailey y Gregory, 2006). Las aves son más susceptibles a su deficiencia que otros animales, pues muchas veces se tienen dietas deficientes en ácido fólico. La deficiencia de Vitamina B9 en aves produce un crecimiento retardado y un índice de conversión desfavorable (Pesti et. al., 1991), anemias, debilidad en las plumas, patas abiertas, aves letárgicas, disminución del consumo de alimento, palidez de mucosas. Algunas aves pueden desarrollar una parálisis cervical espástica, las cuales tienden a morir alrededor de 2 días después de la aparición de esta parálisis, a no ser que sean suplementadas con ácido fólico (Scott et. al., 1982)
Al ver el potencial benéfico de las vitaminas para el organismo de las aves, la suplementación de las mismas toma una evidente importancia. La asociación de vitaminas debe estar formulada de acuerdo a las distintas necesidades de los productores, de modo que puedan ser administradas también de una forma rápida y eficiente como en el agua de bebida, donde la absorción puede ser bastante alta.
- Importancia: Esencial para el metabolismo de carbohidratos.
- En Aves: Maximiza la conversión de nutrientes en masa muscular durante el rápido crecimiento.
- Importancia: Contribuye al desarrollo de plumas fuertes y salud ocular.
- En Aves: Fundamental para la formación y mantenimiento de plumajes saludables en entornos de producción intensiva.
- Importancia: Esenciales para el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos, y para el desarrollo óseo.
- En Aves: Previenen el crecimiento deficiente, debilidad ósea y optimizan la eficiencia alimentaria.
- Importancia: Crucial para la síntesis de proteínas y el desarrollo muscular.
- En Aves: Contribuye a la eficiente conversión de nutrientes en carne, mejorando el rendimiento muscular.
- Importancia: Esenciales para la salud de la piel y el sistema nervioso.
- En Aves: Garantizan la integridad de la piel y contribuyen a tasas reproductivas saludables.
- Importancia: Vital para la formación de glóbulos rojos y el sistema nervioso central.
- En Aves: Afecta la salud general y la capacidad de enfrentar desafíos ambientales.
Oxitetraciclina: Aliada esencial para la salud de los animales


La Oxitetraciclina, un antibiótico de amplio espectro, ha demostrado ser una herramienta invaluable en la industria de animales de engorde, desempeñando un papel esencial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Su aplicación estratégica ofrece una serie de beneficios significativos para garantizar el bienestar y el rendimiento óptimo de los animales.
1.Control de infecciones respiratorias: La Oxitetraciclina se ha destacado en el control efectivo de infecciones respiratorias, comunes en entornos de alta densidad poblacional. Su acción contribuye a mantener las vías respiratorias libres de infecciones, mejorando la eficiencia respiratoria y reduciendo el estrés en los animales.
2.Prevención de infecciones gastrointestinales: En animales, las infecciones gastrointestinales pueden tener un impacto en el rendimiento y las metas finales de producción. La oxitetraciclina ha demostrado eficacia en la prevención de estas infecciones, ayudando a mantener la salud digestiva y optimizando la absorción de nutrientes esenciales.
3.Mejora de la eficiencia alimentaria: Al controlar las infecciones y promover la salud general, la Oxitetraciclina contribuye a una mejora notable en la eficiencia alimentaria. Los animales tratados tienden a convertir los alimentos de manera más efectiva, optimizando la conversión de nutrientes en mayor porcentaje de masa corporal.
4.Reducción del estrés: El estrés puede tener efectos adversos en el rendimiento y la salud de los animales. La oxitetraciclina, al prevenir y controlar infecciones, minimiza el estrés asociado con enfermedades, creando un ambiente más saludable y propicio para las fases de inicio y crecimiento.
5.Manejo de Enfermedades Infecciosas: En casos de brotes de enfermedades infecciosas, la oxitetraciclina se convierte en un recurso valioso para el manejo y tratamiento. Su acción rápida y efectiva contra bacterias patógenas ayuda a limitar la propagación de enfermedades, protegiendo así a toda la población de animales.
Es crucial destacar que la aplicación de la oxitetraciclina debe realizarse bajo la supervisión y dirección de su médico veterinario o ingeniero zootecnista. Además, se deben seguir las pautas de uso responsable de antibióticos para evitar el desarrollo de resistencia bacteriana.